
Keynotes
En esta décima edición del congreso INGEACUS, tendremos el agrado de contar con los siguientes Keynotes.

Roberto Merino M.
Roberto Merino Martinez (nacido en Burgos, España en 1991) es un ingeniero superior aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) graduado en 2014 tras una estancia en el Royal Institute of Technology (KTH) en Estocolmo, Suecia. En 2018 obtuvo su doctorado cum laude en aeroacústica y aeronáutica en la Delft University of Technology (TU Delft) en los Paises Bajos. Su tesis doctoral con el titulo «Microphone arrays for imaging of aerospace noise sources» fue premiada con el premio Clean Sky a la mejor tesis doctoral en ingeniería aeronáutica en Europa en 2019. Actualmente es un investigador postdoctoral en TU Delft y consultor en aeroacústica para la empresa holandesa Peutz BV. Su especialidad son las camaras acústicas (microphone arrays), beamforming y experimentos aeroacústicos en túneles de viento y aeropuertos.Roberto Merino Martinez (nacido en Burgos, España en 1991) es un ingeniero superior aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) graduado en 2014 tras una estancia en el Royal Institute of Technology (KTH) en Estocolmo, Suecia. En 2018 obtuvo su doctorado cum laude en aeroacústica y aeronáutica en la Delft University of Technology (TU Delft) en los Paises Bajos. Su tesis doctoral con el titulo «Microphone arrays for imaging of aerospace noise sources» fue premiada con el premio Clean Sky a la mejor tesis doctoral en ingeniería aeronáutica en Europa en 2019. Actualmente es un investigador postdoctoral en TU Delft y consultor en aeroacústica para la empresa holandesa Peutz BV. Su especialidad son las camaras acústicas (microphone arrays), beamforming y experimentos aeroacústicos en túneles de viento y aeropuertos.

Alejandro Osses
Ingeniero Civil en Sonido y Acústica titulado en 2010 de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP (ex-VIPRO)
Consultor acústico en las empresas Acustical y Control Acústico entre 2010 y 2012
Doctorado en psicoacústica en la Eindhoven University of Technology (Holanda). PhD obtenido en 2018. «Prediction of perceptual similarity based on time-domain models of auditory perception» (predicción de similitud perceptual basada en modelos auditivos en el dominio del tiempo)
Desde 2018 es investigador postdoctoral en el Hearing Technology group en Ghent University (Bélgica). «Auditory modelling of hearing impairment» (simulación de pérdida auditiva)
Desde enero de 2020 es colaborador (programador) en el proyecto «Auditory Modelling Toolbox» (http://amtoolbox.sourceforge.net/)
.Ingeniero Civil en Sonido y Acústica titulado en 2010 de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP (ex-VIPRO)
Consultor acústico en las empresas Acustical y Control Acústico entre 2010 y 2012
Doctorado en psicoacústica en la Eindhoven University of Technology (Holanda). PhD obtenido en 2018. «Prediction of perceptual similarity based on time-domain models of auditory perception» (predicción de similitud perceptual basada en modelos auditivos en el dominio del tiempo)
Desde 2018 es investigador postdoctoral en el Hearing Technology group en Ghent University (Bélgica). «Auditory modelling of hearing impairment» (simulación de pérdida auditiva)
Desde enero de 2020 es colaborador (programador) en el proyecto «Auditory Modelling Toolbox» (http://amtoolbox.sourceforge.net/).

Francesco Aletta
Investigador actualmente radicado en Londres en el Instituto de Diseño e Ingeniería Ambiental de la UCL.
Es miembro de la Sociedad Italiana de Acústica (AIA) y Secretario del Comité Técnico de Ruido de la Asociación Europea de Acústica (EAA).
Ha estado activo durante más de 10 años en estudios de paisajes sonoros y acústica ambiental en general, con un enfoque particular en descriptores e indicadores de paisajes sonoros y la armonización de protocolos para recopilar datos perceptivos en entornos acústicos. Recientemente, la British Standards Institution lo nombró miembro del comité en el GT 54 «Evaluación perceptual de la calidad del paisaje sonoro» para trabajar en el desarrollo de la serie ISO 12913 sobre paisajes sonoros.investigador actualmente radicado en Londres en el Instituto de Diseño e Ingeniería Ambiental de la UCL.
Es miembro de la Sociedad Italiana de Acústica (AIA) y Secretario del Comité Técnico de Ruido de la Asociación Europea de Acústica (EAA).
Ha estado activo durante más de 10 años en estudios de paisajes sonoros y acústica ambiental en general, con un enfoque particular en descriptores e indicadores de paisajes sonoros y la armonización de protocolos para recopilar datos perceptivos en entornos acústicos. Recientemente, la British Standards Institution lo nombró miembro del comité en el GT 54 «Evaluación perceptual de la calidad del paisaje sonoro» para trabajar en el desarrollo de la serie ISO 12913 sobre paisajes sonoros.

Elke Deckers
Dr. Elke Deckers recibió su maestría en Ingeniería Mecánica de KU Leuven en junio de 2008. Durante sus estudios de doctorado en la misma universidad, en el Departamento de Ingeniería Mecánica, División PMA, desarrolló un método de predicción alternativo para el análisis vibroacústico en frecuencia, incluyendo materiales poroelásticos.
Obtuvo su doctorado en diciembre de 2012 con una tesis titulada «Un enfoque basado en ondas para modelos Biot de estado estacionario de materiales poroelásticos».
Posee una beca de investigación postdoctoral de la Fundación de Investigación – Flandes (FWO), extendió su campo de investigación al modelado numérico y analítico del comportamiento vibroacústico de sistemas complejos de materiales ligeros, incluidos materiales viscosos, metamateriales y sistemas metaporosos, supervisa y guía la investigación en curso en el grupo relacionados con estos temas.
Hizo una estancia de investigación en la Universidad de Cambridge en 2013 sobre SEA en el dominio del tiempo y una estancia corta en LAUM en 2015 sobre materiales metaporosos.

Claus Claeys
Dr. Claus Claeys es investigador senior en el Mecha(tro)nic System Dynamics section de KU Leuven (Bélgica) y representa a KU Leuven como gerente del laboratorio central dentro del grupo ‘Design and Optimisation’, del centro de investigación estratégica Flanders MAKE. Dr. Claeys ha sido (co-)autor de más de 30 publicaciones de revistas y actualmente es (co-)supervisor de 5 estudiantes de Postgrado en el campo de vibro-acústica experimental y numérica y metamateriales vibro-acústicos.

Victor Espinoza
Víctor Manuel Espinoza Catalán (Ph.D.), es académico y Sub-Director del Departamento de Sonido en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile donde dicta cátedras de Procesamiento de Señales y Electroacústica. Desde 2018, es investigador en The Vocal Hyperfunction Clinical Research Center, Boston, EE.UU., y miembro facultativo del Voice Production Laboratory (VPLAB), en la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Valparaiso, Chile.
Sus estudios de pre-grado los realizó en la Universidad Tecnológica Vicente Pérez Rosales donde obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (1998) y el título profesional de Ingeniero Civil en Sonido y Acústica (2001). En 2018 obtiene el grado de Doctor en Ingeniería Electrónica mención Sistemas Biomédicos en la UTFSM.
Desde el año 2012 ha estado colaborando en el desarrollo del Voice Health Monitor (VHM), un dispositivo clínico de monitoreo ambulatorio de voz basado en tecnología smartphone y un acelerómetro adosado a la piel del cuello junto a investigadores de la UTFSM, Universidad de Harvard y CSAIL MIT. En 2015 fue investigador visitante en el Center for Laryngeal Surgery and Voice Rehabilitation (MGH Voice Center), uno de los referentes mundiales en la investigación de voz clínica.
Durante su carrera académica ha recibido múltiples becas y premios destacando el recibido recientemente en la 48th Annual Symposium of The Voice Foundation: “Care of the Professional Voice”, 2019, Filadelfia, EE.UU., por mejor poster (David Brewer Award).
Comisión Organizadora INGEACUS 2020

Esteban Alarcón Mercado
Comisión de Coordinación / Académica

Leonardo Santos Lagos
Comisión académica

Hakim Martínez
Comisión académica

Gerardo Leal Köhnenkampf
Comisión de Relaciones Públicas

Robin Urrutia Escobar
Comisión de Relaciones Públicas

Rafael Peñailillo Hayde
Comisión de Difusión

Andrés Zamorano Lagos
Comisión de Difusión

Daniela Narváez Espinoza
Comisión de Finanzas

Richard Povea Ibáñez
Comisión de Finanzas

Esteban Gallardo Berrocal
Comisión de Vinculación

Fernanda Albornoz Palomé
Comisión de Vinculación
Comisión Colaboradora

Rodrigo Torres A.

Jorge P. Arenas

Enrique Suárez S.

José Luis Barros

Rodolfo Venegas

André Mestre

Jorge Cárdenas M.

Guillermo Rey
Contáctanos
Si tienes alguna duda o consulta, contáctanos y te responderemos a la brevedad.